Pobreza

Existen diversas formas de medir la pobreza (ver metodologías de medición). La metodología de medición debe corresponderse con la política pública de la gestión, pues se aplica el indicador que sea capaz de medir el impacto de la gestión pública. El Instituto Nacional de Estadística implementó la medición de la pobreza por ingreso y por necesidades básicas insatisfechas (ver INE), sin embargo el actual gobierno hace especial énfasis en el uso de la "Línea de Pobreza" (por ingreso), de modo que podría inferirse que su política pública está basada en el ingreso, que indica la capacidad de la familia de cubrir la canasta básica y la canasta alimentaria (aquellos que pueden adquirir la canasta básica se consideran no pobres). El ingreso familiar resulta de la sumatoria de los ingresos de todas las personas que perciben alguna remuneración en un hogar.
Ha sido una constante de los gobiernos decretar periódicamente aumentos salariales para los trabajadores, principalmente del salario mínimo. Efectuando varios aumentos durante el año, garantizan que, a efectos del cálculo, los hogares tengan nominalmente un ingreso que les permita cubrir la canasta básica. Esto permite entender por qué según las cifras oficiales desde el año 2000 ha habido una "disminución" de la pobreza en Venezuela:






La Canasta Alimentaria Normativa (INE), es el indicador estadístico que emplea el Instituto Nacional de Estadística para monitorear la variación de precios de los alimentos, para el consumo de una familia de 5,2 personas. La canásta básica se calcula multiplicando por 2 la canasta alimentaria, bajo el supuesto de que en el hogar la mitad del presupuesto se estima para alimentación y el resto para otros gastos. A continuación se presentan los valores de la canasta alimentaria desde 1999:





Metodologías de medición de la pobreza


Existen diversas formas de medir los fenómenos sociales, tales como la educación, salud, pobreza, desempleo, etc. Lo más importante es que debe tenerse presente  que estos indicadores no son el hecho en sí, sino una forma de medirlos para tratar de comprenderlos. Así como se tienen dos sistemas métricos  para la medición de magnitudes físicas (el decimal con gramos y centímetros, y el anglosajón con onzas y pulgadas), así mismo pueden existir diversas formas de medición de los fenómenos sociales. La naturaleza de los indicadores puede variar entre ellos según las variables empleadas en su construcción. En el caso de la medición de la pobreza existe una gran diversidad, y cada uno de ellos da cuenta de distintos rasgos de un mismo fenómeno. Los principales indicadores utilizados en Venezuela son:
- Línea de Pobreza
- Necesidades Básicas Insatisfechas
- Indice de Desarrollo Humano
- Graffar (versión Méndez)
- Indice Sintético de Pobreza
- Indice Estadal de Condiciones de Vida
- Coeficiente de Gini
Sobre estos métodos se tiene además unas consideraciones metodológicas en un informe conocido como Enso 98. Este fué un estudio realizado por Emiro Molina y Silverio González (profesores de la USB) en 1998, sobre los principales indicadores de pobreza. Sus conclusiones confirman la confiabilidad de los indicadores estudiados, y proponen la incorporación de una nueva variable: la tasa parental (la permanencia de ambos padres en el hogar).

Línea de Pobreza
Desarrollado por la CEPAL, es un indicador coyuntural, pues se basa en la medición del ingreso, el cual es una variable que puede cambiar muy rápidamente. Mide el poder adquisitivo con respecto a la canasta básica y la canasta alimentaria. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la canasta básica, entonces son pobres. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la canasta alimentaria, entonces están en pobreza extrema.

Necesidades Básicas Insatisfechas
Desarrollado por la CEPAL, es un indicador fundamentalmente estructural, pues considera variables que cambian muy lentamente a lo largo del tiempo. Considera 5 variables y mide 7 indicadores:
1. Tipo de Vivienda
2. Servicios
    2.a. Suministro de Agua
    2.b. Cloacas
3. Hacinamiento
4. Educación (de los menores de 6 años)
5. Dependencia Económica
    5.a. Número de dependientes por ocupado
    5.b. Nivel Educativo del Jefe de Hogar
Valora sobre la base de “satisfecho” o “insatisfecho”, asignando valor cero (0) para satisfecho y uno (1) para insatisfecho, en cada variable. Con una (1) necesidad insatisfecha se es pobre, y con dos o más se está en pobreza extrema.
Los criterios de valoración son los siguientes:
- Tipo de vivienda: satisfecho si es casa, quinta o apartamento (insatisfecho si es rancho, o residencia colectiva)
- Agua: satisfecho si es por acueducto (insatisfecho si es por camión cisterna, pila pública, pozo, etc.)
- Cloacas, sólo se considera en sectores urbanos: satisfecho si es por red de cloacas o pozo séptico (insatisfecho si es por letrina, hoyo o no tiene)
- Hacinamiento: satisfecho si duermen hasta 2 personas por cuarto (insatisfecho si son 3 o más)
- Educación: satisfecho si todos los menores estudian (insatisfecho si al menos un menor no estudia)
- Número de dependientes por ocupado: satisfecho si hay hasta dos dependientes por persona que trabaja (insatisfecho si hay 3 o más)
- Nivel educativo del jefe de hogar (satisfecho si tiene al menos 6° grado)


Indice de Desarrollo Humano
Indicador desarrollado por el PNUD, y se presenta por primera vez en el informe sobre Desarrollo Humano 1990. Está basado en la propuesta de Amartya Sen sobre las capacidades y oportunidades que tienen los individuos para superar las condiciones de pobreza. Pretende medir el grado promedio de desarrollo en cuanto a las capacidades humanas básicas. Considera 3 variables y 4 indicadores:

De cada variable se obtiene una tasa o valor decimal (de 0 a 1). Luego se promedian los tres valores y se obtiene el índice total. Valoración de los resultados:
    * Desarrollo Alto: desde 0,8 hasta 1,0,
    * Desarrollo Medio: desde 0,5 hasta 0,79
    * Desarrollo Bajo: desde 0 hasta 0,49

Si bien cada año el PNUD se esfuerza en desarrollar innovaciones en la medición de la pobreza, con nuevos elementos de análisis, nuevas metodologías , nuevas metas, en el informe de Desarrollo Humano 2010 se introducen dos indicadores particularmente importantes:

Desigualdad de género


Pobreza multidimensional


Sin embargo Venezuela no reporta el Indice de Pobreza Multidimensional, sino que solo reporta al IDH y las desigualdades. En el sitio oficial del PNUD pueden descargarse los informes anuales sobre desarrollo humano.


Graffar (versión Méndez)
En Venezuela se utilizó un versión modificada por el Dr. Hernán Méndez Castellano (1959) de la UCV. Se emplea para clasificar a la población en estratos sociales. Considera 4 variables:
  1. Procedencia del ingreso
  2. Profesión del Jefe de Hogar
  3. Nivel de instrucción de la madre
  4. Condiciones de alojamiento

Emplea un escala tipo Likert del 1 al 5 (1 para muy bueno y 5 para muy malo). El puntaje obtenido en cada variable se suma y se obtiene un total, que puede ir desde 4 (clase alta) hasta 20 (pobreza crítica), de acuerdo a la siguientes escala:
    * Estrato I: clase alta (4 a 6 puntos)
    * Estrato II: clase media alta (7 a 9 puntos)
    * Estrato III: clase media media (10 a 12 puntos)
    * Estrato IV: pobreza relativa (13 a 16 puntos)
    * >Estrato V: pobreza crítica (17 a 20 puntos)


Indice Sintético de Pobreza
Desarrollado por Maura Vásquez, Guillermo Ramírez y Alberto Camardiel (profesores de la UCV) en 1997. Considera 7 variables y 30 indicadores:
  1. Condiciones estructurales de la vivienda
  2. Equipamiento del hogar
  3. Acceso a servicios
  4. Ocupación de los miembros del hogar
  5. Educación de los miembros del hogar
  6. Otros activos (propiedades...)
  7. Aspectos demográficos


Indice Estadal de Condiciones de Vida
Es un indicador desarrollado por la unidad de Medición de Condiciones de Vida (Mecovi) del INE, y actualmente se encuentra en fase de ensayo. Se trata de una adaptación del IDH a entorno locales y regionales. Considera 4 variables y 6 indicadores:
1. Salud:
    1.a. Tasa de supervivencia infantil (SI)
    1.b. Porcentaje de acceso al servicio de agua por acueducto (SA)
    1.c. Porcentaje de acceso al servicio de cloacas (SC)
2. Logro Educativo: Tasa de escolaridad (LE)
3. Ingreso: Línea de Pobreza - % (LP)
4. Empleo: Tasa de ocupación (E)

Todos los indicadores son considerados en forma de tasa (valor decimal de 0 a 1), y luego se calcula el promedio geométrico:



Coeficiente de Gini
Es un indicador que expresa la desigualdad del ingreso entre las personas. Regularmente se toma en forma de tasa (0 a 1), aunque puede encontrarse en forma porcentual (0 a 100), donde cero (0) indica la equidad absoluta (todos obtienen los mismos ingresos). Para su cálculo, se calcula primero la curva de Lorenz, que registra el acumulado de la cantidad de población vs. el acumulado de los ingresos, y luego se calcula la relación ingresos/población. Véase este ejemplo:

La línea roja representa la equidad perfecta; en el punto 1 se ve que el 60% de las personas tiene el 60% de los ingresos. La línea azul representa menos equidad, y en el punto 2 el 60% de las personas tienen el menos del 40% de los ingresos; y en la línea verde, de mayor desigualdad, el 60% de las personas tienen acceso al 20% de los ingresos. Las tres líneas son las curvas Lorenz.